Integrantes
Anguiano Rivera Nayelli
Arreola Ruiz Carlos
Hernandez Vicente Estefany
Hipolito Garcia Miriam
Soto Antuna Katia
Saavedra Galarza Tanya
Moroyoqui Lopez Erika
Grupo 604
Analisis Clinicos
Sopa
de letras
ACTIVIDAD#1
FILOSOFÍA CRISTIANA MEDIEVAL
Nombre:
fecha:
Encuentra la respuesta correcta marcándola en
los recuadros y anotándola alado de la pregunta.
Q
|
W
|
R
|
T
|
Y
|
F
|
I
|
L
|
O
|
S
|
O
|
F
|
Í
|
A
|
M
|
E
|
D
|
I
|
E
|
V
|
A
|
L
|
L
|
K
|
J
|
W
|
E
|
D
|
F
|
V
|
C
|
V
|
B
|
N
|
M
|
K
|
L
|
O
|
P
|
T
|
T
|
Y
|
U
|
G
|
A
|
S
|
D
|
S
|
F
|
H
|
S
|
D
|
Q
|
W
|
A
|
S
|
Z
|
R
|
T
|
T
|
Y
|
U
|
I
|
O
|
P
|
L
|
M
|
N
|
B
|
V
|
C
|
X
|
S
|
Z
|
G
|
E
|
T
|
Y
|
Y
|
Z
|
S
|
D
|
F
|
G
|
H
|
T
|
O
|
M
|
A
|
S
|
D
|
E
|
A
|
Q
|
U
|
I
|
N
|
O
|
M
|
P
|
S
|
E
|
H
|
U
|
A
|
S
|
D
|
F
|
G
|
H
|
J
|
K
|
L
|
O
|
P
|
I
|
U
|
Y
|
T
|
R
|
E
|
W
|
Q
|
K
|
A
|
C
|
S
|
X
|
Z
|
X
|
C
|
V
|
B
|
N
|
M
|
N
|
A
|
S
|
D
|
F
|
G
|
G
|
H
|
J
|
L
|
P
|
O
|
X
|
I
|
T
|
A
|
D
|
W
|
I
|
Q
|
W
|
E
|
R
|
T
|
I
|
U
|
I
|
O
|
P
|
A
|
S
|
D
|
O
|
F
|
G
|
H
|
J
|
K
|
L
|
R
|
L
|
V
|
Q
|
Z
|
F
|
Y
|
I
|
U
|
T
|
T
|
R
|
E
|
E
|
W
|
A
|
Z
|
M
|
X
|
C
|
V
|
B
|
N
|
M
|
E
|
I
|
A
|
B
|
Y
|
P
|
Q
|
W
|
E
|
S
|
W
|
Q
|
R
|
U
|
T
|
P
|
O
|
S
|
M
|
O
|
N
|
V
|
C
|
E
|
Y
|
W
|
S
|
S
|
N
|
U
|
F
|
Y
|
R
|
U
|
R
|
Q
|
A
|
Z
|
X
|
A
|
M
|
I
|
O
|
P
|
F
|
R
|
T
|
H
|
G
|
Q
|
Q
|
T
|
T
|
M
|
Y
|
R
|
T
|
G
|
W
|
S
|
T
|
G
|
H
|
J
|
K
|
N
|
I
|
M
|
Y
|
B
|
V
|
R
|
E
|
C
|
S
|
P
|
I
|
I
|
L
|
O
|
D
|
A
|
Q
|
W
|
E
|
A
|
Z
|
C
|
E
|
A
|
R
|
S
|
B
|
N
|
Y
|
E
|
O
|
P
|
M
|
Z
|
I
|
C
|
C
|
O
|
K
|
N
|
Q
|
Z
|
W
|
C
|
E
|
V
|
E
|
I
|
B
|
R
|
N
|
E
|
T
|
M
|
T
|
N
|
Y
|
U
|
I
|
Y
|
A
|
A
|
I
|
A
|
F
|
P
|
O
|
L
|
M
|
U
|
X
|
T
|
X
|
C
|
W
|
E
|
R
|
L
|
G
|
T
|
U
|
N
|
I
|
O
|
R
|
S
|
L
|
S
|
V
|
M
|
H
|
K
|
L
|
O
|
P
|
S
|
M
|
N
|
J
|
F
|
R
|
D
|
S
|
M
|
A
|
Q
|
W
|
E
|
Z
|
E
|
X
|
U
|
T
|
X
|
Z
|
Q
|
W
|
E
|
R
|
I
|
T
|
Y
|
U
|
P
|
O
|
J
|
K
|
L
|
M
|
O
|
B
|
O
|
R
|
P
|
N
|
X
|
E
|
W
|
O
|
Y
|
P
|
E
|
D
|
R
|
O
|
A
|
B
|
E
|
L
|
A
|
R
|
D
|
O
|
M
|
L
|
K
|
P
|
O
|
K
|
U
|
Z
|
Q
|
A
|
P
|
O
|
Z
|
X
|
C
|
C
|
V
|
B
|
N
|
M
|
K
|
L
|
P
|
O
|
U
|
R
|
C
|
E
|
Q
|
E
|
R
|
H
|
E
|
B
|
N
|
M
|
P
|
O
|
U
|
D
|
F
|
C
|
Y
|
H
|
M
|
L
|
E
|
R
|
T
|
P
|
O
|
I
|
C
|
R
|
T
|
Y
|
F
|
O
|
Y
|
W
|
E
|
A
|
Z
|
S
|
X
|
M
|
L
|
O
|
P
|
U
|
V
|
H
|
N
|
K
|
H
|
D
|
E
|
R
|
T
|
Y
|
P
|
G
|
P
|
1
. Su
principal contribución fue el desarrollo de las pruebas o argumentos a favor de
la existencia de dios heredados de San Agustín:
2. La
visión de este personaje sobre la cultura de la edad media abarco muchos
ámbitos: la teología, la filosofía y la política:
4. Es
el movimiento teológico y filosófico que
intentó utilizar la filosofía
grecolatina clásica para comprender la revelación
religiosa del cristianismo:
5. Es
el principal representante de la enseñanza escolástica:
6. Es
reconocido por la crítica moderna como uno de los grandes genios de la historia
de la lógica:
7. La
filosofía medieval fue marcada por la influencia de el:
8. Estas
dos corrientes (patrística y escolástica) distinguen a:
h
Revista
MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) - Este miércoles se
cumplen 170 años del nacimiento de Friedrich Nietzsche, uno de los pensadores
más admirados y odiados de la historia de la filosofía contemporánea, así como
uno de los mayores exponentes del nihilismo.
Su influencia se ha dejado notar en las
generaciones posteriores de filósofos pero, lejos de centrarse en este ámbito,
ha calado en disciplinas tan dispares como la poesía, el teatro, la sociología,
la política e, incluso, la teología. ...
A pesar de que también dedicó su vida a la poesía, la música y la filología, Friedrich Wilhelm Nietzsche, que nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Prusia, siempre será recordado por su aportación en el campo de la filosofía, en la que criticó de forma exhaustiva la religión y la cultura. Marcado siempre por su delicada salud, incluyendo interminables jaquecas y una visión limitada, Nietzsche creció rodeado bajo la influencia religiosa de su padre y su abuelo, que eran pastores p ...
Marcado siempre por su delicada salud, incluyendo interminables jaquecas y una visión limitada, Nietzsche creció rodeado bajo la influencia religiosa de su padre y su abuelo, que eran pastores protestantes. Asimismo, desde pequeño mostró una especial sensibilidad hacia las letras y la música que marcarían sus futuras obras.
A pesar de que también dedicó su vida a la poesía, la música y la filología, Friedrich Wilhelm Nietzsche, que nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Prusia, siempre será recordado por su aportación en el campo de la filosofía, en la que criticó de forma exhaustiva la religión y la cultura. Marcado siempre por su delicada salud, incluyendo interminables jaquecas y una visión limitada, Nietzsche creció rodeado bajo la influencia religiosa de su padre y su abuelo, que eran pastores p ...
Marcado siempre por su delicada salud, incluyendo interminables jaquecas y una visión limitada, Nietzsche creció rodeado bajo la influencia religiosa de su padre y su abuelo, que eran pastores protestantes. Asimismo, desde pequeño mostró una especial sensibilidad hacia las letras y la música que marcarían sus futuras obras.
Friedrich Nietzsche vs. Wagner
Una relación de mutuo influjo que marcó el pensamiento y
el arte del siglo XIX.
Eran tiempos humanos, demasiado humanos, y por humanos,
prácticos, económicos, impositivos, explosivos y explotados. Tiempos de nuevas
industrias, de nacionalismos exacerbados, de marchas y redoblantes. Tiempos en
los que el arte empezaba a convertirse en un artículo de lujo, pues ya parecía
ser más importante hacer que crear, tener que ser. Acosados, y casi
acorralados, Friedrich Nietzsche y Richard Wagner luchaban contra un mundo al
que consideraban pobre, racional, técnico, matemático, y por una vida que
fuera, ante todo, arte. Para Wagner, recordaría un siglo más tarde Rüdiger
Safranski, “el arte ocupa el puesto de la religión”. Para Nietzsche, la vida
debía ser una obra de arte.
Cuando se conocieron, a finales de 1868, por una
invitación que le hizo a Nietzsche la hermana de Wagner, Ottilie Brockhause,
conversaron sobre la importancia suprema del arte, por supuesto, y coincidieron
en su profunda admiración por Arthur Schopenhauer. Wagner era “el hombre” para
Nietzsche. La personificación de su Dioniso: arte, personalidad, creación,
fuerza, determinación, inteligencia y pulsión. Nietzsche era, para Wagner, un
connotado profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea, un buen
escritor, amante de la música y, lo más valioso, de su música, y un original
pensador que le podría ayudar con sus proyectos, o con su máximo proyecto: los
festivales musicales de Bayreuth.
Wagner era un señor de más de 50 años. Nietzsche había
cumplido 24. La edad, sin embargo, no era un obstáculo para que charlaran,
discutieran y se entendieran y discreparan. A veces cambiaban de roles. El
músico era pensador, y despotricaba de Sócrates, de la razón, y
fundamentalmente de los judíos, y el filósofo se volvía músico. Tocaba el piano
y componía algunas piezas. Con los años, ante las ácidas críticas de su amigo
Hans von Bülow a su obra Meditación de Manfred, diría que su música era del
futuro, como sus libros, pero ni Wagner ni nadie la elogió jamás. Wagner y
Nietzsche fueron amigos y contertulios durante diez años.
Nietzsche iba a la casa de Wagner en Triesbschen cuando
se le antojaba, incluso si su amigo no estaba. Conversaba con Cósima, la esposa
del músico, y tocaba el piano con el que Wagner había compuesto sus más
importantes obras, El anillo del Nibelungo, Tristán e Isolda, Las valquirias y
Parsifal. Wagner escribía en Arte y revolución: “Si llega un tiempo en que la
Sociedad humana consigue un ideal bello y noble, ideal que no se conseguirá
sólo por la eficacia de nuestro Arte, pero al que podemos aspirar y debemos
alcanzar además mediante las grandes revoluciones sociales, inevitables e
inminentes —entonces las representaciones teatrales serán las primeras
actividades colectivas en las que desaparecerán absolutamente las ideas de
Dinero y Usura”.
Nietzsche, por su parte, afirmaría en su texto Wagner en
Bayreuth: “Mirando pasar en las ciudades populosas a los millares con la
expresión del embotamiento o de la prisa febril, me digo una y otra vez: ¡qué a
disgusto se sentirán! Para todos estos hombres el arte sólo existe para atenuar
su malestar: para que vuelvan aún más embotados y absurdos, o aún más
apresurados y codiciosos. Pues el sentir no justo los domina y adiestra sin
cesar y no tolera que admitan ante sí mismos su miseria. Así que llaman
felicidad a lo que es su calamidad (…). Había pues una misión que cumplir,
sacar a la multitud de ese pozo de codicia, enseñarles la altura de los astros.
Y ahora hombres del presente, preguntaros si esto ha sido compuesto para
vosotros. ¿Tenéis el valor suficiente para señalar los astros de este
firmamento de belleza y bondad y decir: ‘Es nuestra vida la que Wagner ha
elevado hacia las alturas estelares?’”.
Las similitudes, la mutua influencia, sin embargo, se resquebrajaron
y se rompieron, luego de los elogios del uno hacia el otro, de que ambos
hubieran participado en la inauguración del teatro de Bayreuth, de las
guirnaldas y las ovaciones, porque un día Niezsche alabó a Brahms, y Wagner lo
despreció. Luego se enfrentaron por sus opiniones sobre la guerra y el futuro.
Wagner se había aburguesado, decía Nietzsche, y cuestionaba que los festivales
de Bayreuth fueran apenas una gloria personal y no la piedra de un peldaño que
salvara a la humanidad de tanta materia, de tanta muerte y tanta alienación.
Ya Nietzsche era Nietzsche. Cuestionaba a Wagner, pues,
decía, se había cristianizado en Parsifal. Empezaba a ser aquel que escribía
notas a sus amigos que decían: “El curioso peligro de este verano se llama,
para mí, locura”. O, “Exijo tanto de mí, que me muestro desagradecido con lo
mejor que ya he hecho, y si no voy tan lejos que consiga que milenios enteros
hagan sus mejores votos en mi nombre, no habré alcanzado nada ante mis ojos”.
Ya comenzaba a ser Zaratustra: “Quiero forzar a los hombres a tomar decisiones
determinantes para el futuro entero de la humanidad”. Ese futuro debía ser
romper las antiguas tablas. Las tablas de la moral, de la compasión, de las
religiones, de los sacerdotes, del amor y el matrimonio, de la muerte. Habría
que superar al Hombre y sus pesares, al Hombre y sus obligaciones, y llevarlo a
su esencia, la creación. Por la creación, Nietzsche fue Nietzsche, y a la vez,
Zaratustra. Por la creación, se distanció de Wagner, más allá de que su influjo
jamás desapareciera del todo, porque Nietzsche también fue Wagner, hasta el
punto de que en enero del 89, antes de morir para la vida en Turín, antes de
que lo internaran en un sanatorio mental de Basilea en el que padeció 11 años,
pidió prestado el piano de la pensión en la que se alojaba y jugó a ser Wagner,
como en aquellos tiempos de Triesbchen
Muere Friedrich Nietzsche
25 de agosto de 2010
Alemania contará con un centro de estudios sobre
Nietzsche, quien cumple 110 años de muerto hoy
La ciudad alemana de Naumburgo abrirá un centro de
documentación sobre la vida y obra del filósofo Friedrich Nietzsche, quien
murió el 25 de agosto de 1900, por lo que se cumplen 110 años de su pérdida.
El sitio que abrirá sus puertas el 14 de octubre próximo estará ubicado en las cercanías de lo que fue la última morada de su familia, a donde regresó en 1890 para ser cuidado por su madre Franziska, luego que el pensador se volviera loco.
Nietzsche tenía apenas cinco años cuando llegó a Naumburgo con su madre y su hermana; en ella creció y salió al mundo. El principal atractivo del acervo, que podrá ser consultado por el público, es la biblioteca del estadounidense Richard Frank Krummel.
Fue adquirida por la ciudad de Naumburgo y consta de unos siete mil tomos, innumerables artículos y ensayos sobre la vida y la obra del filósofo.
Friedrich Nietzsche es considerado uno de los filósofos alemanes más radicales y sugerentes de finales del siglo XIX y cuya crítica al cristianismo y a la sociedad de su época quedó plasmada en obras como Así habló Zaratustra, Más allá del bien y el mal y El anticristo, entre otras.
Nacido el 15 de octubre de 1884 en Rucken, Prusia, Friedrich Wilhelm Nietzsche creció en un ambiente femenino, rodeado por su madre, abuela, dos tías y una hermana, pues su padre Karl Ludwin, un ministro luterano, murió cuando él tenía apenas cinco años.
Tras este deceso en 1849 y del hermano menor en 1850, la familia se trasladó a Naumburgo, donde vivió con su abuela materna y las hermanas solteras del padre, bajo la vigilancia de Bemhard Dachsel, un magistrado local.
Su primera instrucción la recibió en el internado de la Escuela de Pforta, donde obtuvo conocimientos sobre la antigüedad clásica, referente básico de su pensamiento posterior.
Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, donde se interesó por la filosofía del alemán Arthur Schopenhauer y su teoría de la evolución, la cual influyó decisivamente en la formación de sus ideas.
Otra de sus influencias fue la del compositor Richard Wagner, con quien entabló una amistad, que se vio interrumpida por el reproche que Nietzsche le hizo al compositor, por haber cedido ante los ideales del cristianismo en su obra Parsifal.
Con apenas 25 años de edad, el poeta fue nombrado catedrático de filología clásica en la universidad de Basilea, Suiza, mérito que obtuvo gracias a sus trabajos filológicos publicados antes de concluir sus estudios.
El filósofo estaba convencido de que los valores tradicionales de aquella época, estaban llenos de una "moralidad esclava", creada por personas resentidas y débiles que fomentaban comportamientos de sumisión y conformismo y que sólo servían para satisfacer sus propios intereses.
Argumentaba que los valores tradicionales, representados en esencia por el cristianismo, habían perdido su poder en la vida de las personas, a lo que calificó como nihilismo pasivo, y que expresó tajantemente en su proclamación "Dios ha muerto".
Su actividad como docente se vio interrumpida en 1870 debido a la guerra, en la cual participó como enfermero, hasta que se vio obligado a regresar a causa de una enfermedad de la que nunca se recuperó por completo.
De acuerdo con sus datos biográficos, el filósofo sufrió una fuerte decepción sentimental luego de conocer a Lou Andreas Salomé, de quien se enamoró profundamente sin ser correspondido y que posteriormente se convertiría en la esposa de uno de sus amigos.
Tras su decepción y su jubilación como docente, el filósofo pasó largas temporadas en la Riviera francesa y en el norte de Italia, dedicado a pensar y a escribir, no obstante que sus obras no tenían el éxito esperado.
En sus escritos afirmó que debían crearse nuevos valores que reemplazaran a los tradicionales, hasta llegar a la posibilidad de evolución de un "superhombre" creador de valores, que reflejaran la fuerza e independencia de la docilidad cristiana.
A principios de 1889, en Turín, Italia, casi ciego, el filósofo sufrió una crisis de locura de la que no logró sobreponerse, estuvo internado en una clínica de Basilea, Suiza, y posteriormente fue trasladado a otra en la ciudad de Jena, Alemania, hasta que su madre se lo llevó consigo a Naumburgo.
Friedrich Nietzsche vivió los últimos 12 años de su vida en un estado de aletargamiento, bajo los cuidados de su madre y su hermana, hasta que murió el 25 de agosto de 1900.
Entre sus obras más importantes destacan El origen de la tragedia (1872), Así habló Zaratustra (1883-1885), Más allá del bien y de mal (1886), La genealogía de la moral (1887),El crepúsculo de los ídolos (1888), El anticristo (1888) y Ecce Homo (1889)
El sitio que abrirá sus puertas el 14 de octubre próximo estará ubicado en las cercanías de lo que fue la última morada de su familia, a donde regresó en 1890 para ser cuidado por su madre Franziska, luego que el pensador se volviera loco.
Nietzsche tenía apenas cinco años cuando llegó a Naumburgo con su madre y su hermana; en ella creció y salió al mundo. El principal atractivo del acervo, que podrá ser consultado por el público, es la biblioteca del estadounidense Richard Frank Krummel.
Fue adquirida por la ciudad de Naumburgo y consta de unos siete mil tomos, innumerables artículos y ensayos sobre la vida y la obra del filósofo.
Friedrich Nietzsche es considerado uno de los filósofos alemanes más radicales y sugerentes de finales del siglo XIX y cuya crítica al cristianismo y a la sociedad de su época quedó plasmada en obras como Así habló Zaratustra, Más allá del bien y el mal y El anticristo, entre otras.
Nacido el 15 de octubre de 1884 en Rucken, Prusia, Friedrich Wilhelm Nietzsche creció en un ambiente femenino, rodeado por su madre, abuela, dos tías y una hermana, pues su padre Karl Ludwin, un ministro luterano, murió cuando él tenía apenas cinco años.
Tras este deceso en 1849 y del hermano menor en 1850, la familia se trasladó a Naumburgo, donde vivió con su abuela materna y las hermanas solteras del padre, bajo la vigilancia de Bemhard Dachsel, un magistrado local.
Su primera instrucción la recibió en el internado de la Escuela de Pforta, donde obtuvo conocimientos sobre la antigüedad clásica, referente básico de su pensamiento posterior.
Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, donde se interesó por la filosofía del alemán Arthur Schopenhauer y su teoría de la evolución, la cual influyó decisivamente en la formación de sus ideas.
Otra de sus influencias fue la del compositor Richard Wagner, con quien entabló una amistad, que se vio interrumpida por el reproche que Nietzsche le hizo al compositor, por haber cedido ante los ideales del cristianismo en su obra Parsifal.
Con apenas 25 años de edad, el poeta fue nombrado catedrático de filología clásica en la universidad de Basilea, Suiza, mérito que obtuvo gracias a sus trabajos filológicos publicados antes de concluir sus estudios.
El filósofo estaba convencido de que los valores tradicionales de aquella época, estaban llenos de una "moralidad esclava", creada por personas resentidas y débiles que fomentaban comportamientos de sumisión y conformismo y que sólo servían para satisfacer sus propios intereses.
Argumentaba que los valores tradicionales, representados en esencia por el cristianismo, habían perdido su poder en la vida de las personas, a lo que calificó como nihilismo pasivo, y que expresó tajantemente en su proclamación "Dios ha muerto".
Su actividad como docente se vio interrumpida en 1870 debido a la guerra, en la cual participó como enfermero, hasta que se vio obligado a regresar a causa de una enfermedad de la que nunca se recuperó por completo.
De acuerdo con sus datos biográficos, el filósofo sufrió una fuerte decepción sentimental luego de conocer a Lou Andreas Salomé, de quien se enamoró profundamente sin ser correspondido y que posteriormente se convertiría en la esposa de uno de sus amigos.
Tras su decepción y su jubilación como docente, el filósofo pasó largas temporadas en la Riviera francesa y en el norte de Italia, dedicado a pensar y a escribir, no obstante que sus obras no tenían el éxito esperado.
En sus escritos afirmó que debían crearse nuevos valores que reemplazaran a los tradicionales, hasta llegar a la posibilidad de evolución de un "superhombre" creador de valores, que reflejaran la fuerza e independencia de la docilidad cristiana.
A principios de 1889, en Turín, Italia, casi ciego, el filósofo sufrió una crisis de locura de la que no logró sobreponerse, estuvo internado en una clínica de Basilea, Suiza, y posteriormente fue trasladado a otra en la ciudad de Jena, Alemania, hasta que su madre se lo llevó consigo a Naumburgo.
Friedrich Nietzsche vivió los últimos 12 años de su vida en un estado de aletargamiento, bajo los cuidados de su madre y su hermana, hasta que murió el 25 de agosto de 1900.
Entre sus obras más importantes destacan El origen de la tragedia (1872), Así habló Zaratustra (1883-1885), Más allá del bien y de mal (1886), La genealogía de la moral (1887),El crepúsculo de los ídolos (1888), El anticristo (1888) y Ecce Homo (1889)
Las mejores frases de Friedrich Nietzsche
Un día como hoy, 25 de agosto, pero de 1900 fallece el
reconocido filósofo, poeta y filólogo alemán Friedrich
Nietzsche.
. Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta,
músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más
influyentes del siglo XIX.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión
y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las
integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y
negativas) hacia la vida.
Este trabajo afectó profundamente a generaciones
posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelistas
y dramaturgos.
Frases
“Siempre estoy a la altura del azar; para ser dueño de mí
tengo que estar desprevenido.”
“Lo que se hace por amor está más allá del bien y del
mal”
“Bendito sea el que olvida, porque a él pertenece el
paraíso.”
“Cuántos hombres se precipitan hacia la luz, no para ver
mejor sino para brillar.”
“El amor y el odio no son ciegos, sino que están cegados
por el fuego que llevan dentro.”
“El gran estilo nace cuando lo bello obtiene la victoria
sobre lo enorme.”
“El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha
visto obligado a inventar la risa.”
“El que niega su propia vanidad suele poseerla en forma
tan brutal, que debe cerrar los ojos si no quiere despreciarse a sí mismo.”
“El que no pueda bendecir, que aprenda a maldecir.”
“El remordimiento es como la mordedura de un perro en una
piedra: una tontería.”
“La irracionalidad de una cosa no es un argumento en
contra de su existencia, sino más bien una condición de la misma.”
“La mujer comprende al niño mejor que el hombre, pero el
hombre es más niño que la mujer.”
“La ventaja de tener mala memoria es que se goza muchas
veces de las mismas cosas.”
“Sin música la vida sería un error.”
“Hay siempre algo de locura en el amor; pero siempre hay
algo de razón en la locura.”
“Yo no soy un hombre, soy un campo de batalla.”
(Caracas, 15 de agosto. Noticias24) – Friedrich
Nietzsche es el filósofo favorito de los ateos que no lo han leído. Eso de que
“Dios ha muerto” y aquello de que “el último cristiano murió en la cruz”
resultan sentencias maravillosas para los rebeldes sin causa y para los
intelectuales que ven como ovejitas a quienes creen en la existencia de algo
superior.
Durante mucho tiempo, la obra de Nietzsche (se pronuncia
Niche y no Nietch) fue vista como literatura hasta que comenzó a ser valorada
como un pensamiento que valía la pena revisar. Tan relacionado con la
literatura estuvo siempre que aquí están sus 10 recomendaciones para
escribir con estilo.
1. Lo que importa más es la vida: el estilo debe vivir.
2. El estilo debe ser apropiado a tu persona, en función
de una persona determinada a la que quieres comunicar tu pensamiento.
3. Antes de tomar la pluma, hay que saber exactamente
cómo se expresaría de viva voz lo que se tiene que decir. Escribir debe ser
sólo una imitación.
4. El escritor está lejos de poseer todos los medios del
orador. Debe, pues, inspirarse en una forma de discurso muy expresiva. Su
reflejo escrito 5-5. Parecerá de todos modos mucho más apagado que su modelo.
5. La riqueza de la vida se traduce por la riqueza de los
gestos. Hay que aprender a considerar todo como un gesto: la longitud y la
cesura de las frases, la puntuación, las respiraciones; También la elección de
las palabras, y la sucesión de los argumentos.
6. Cuidado con el período. Sólo tienen derecho a él
aquellos que tienen la respiración muy larga hablando. Para la mayor parte, el
período es tan sólo una afectación.
7. El estilo debe mostrar que uno cree en sus
pensamientos, no sólo que los piensa, sino que los siente.
8. Cuanto más abstracta es la verdad que se quiere
enseñar, más importante es hacer converger hacia ella todos los sentidos del
lector.
9. El tacto del buen prosista en la elección de sus
medios consiste en aproximarse a la poesía hasta rozarla, pero sin franquear
jamás el límite que la separa.
10. No es sensato ni hábil privar al lector de sus
refutaciones más fáciles; es muy sensato y muy hábil, por el contrario, dejarle
el cuidado de formular él mismo la última palabra de nuestra sabiduría.
Walter Benjamín regresa a la urbe
La ‘Obra de los pasajes’ del filósofo alemán se completa
con su segundo volumen. Indaga en la nueva religión de la ciudad del siglo XX,
el desarrollo técnico
Hace año y medio, en enero de 2014, di
cuenta de la aparición del primer volumen de la Obra de los
pasajes, nombre que toma en la edición de Abada el célebre Das
Passagen-Werk,magno trabajo inacabado de Walter Benjamín. Allí
anunciaba la publicación del segundo volumen en unos meses. Han sido bastantes
más de los que suponía, pero por fin aquí está el cierre de la obra. Nadie que
comprara el primero puede quedarse sin el segundo y aquellos que prefirieron
esperar a que la obra estuviera completa, ya pueden ir a la librería con una
maleta. Los dos volúmenes suman 1.662 páginas. Una edición colosal en
inmejorable traducción de Juan Barja.
Ustedes se preguntarán si es éste el momento idóneo para
entrar en una obra semejante, inmensa cantera donde se acumulan los materiales
y las herramientas anhelantes del obrero que es cada lector y de quien se
espera trabajo, reflexión, imaginación y esfuerzo. Sí, así lo creo. No se me
ocurre mejor momento que éste, cuando todo aquello de lo que habla Benjamín
está balanceándose en el filo del precipicio.
El primer volumen
comenzaba con esa pieza seminal que ha dado lugar a un replanteamiento general
del juicio sobre las grandes ciudades industriales, las diversas metrópolis
cuyo modelo inicial fue París. En aquel París, capital del siglo XIX, había
mayor número de ideas en aluvión y sin apenas desbroce que en toda la obra de
los urbanistas hasta ese día. A esas escasas páginas le han nacido las doce
tribus del pensamiento sobre la ciudad contemporánea. Lo asombroso es que el
breve artículo era sólo el anuncio de un trabajo extenso e intenso sobre los
orígenes del capitalismo para el que Benjamín acumuló tal cantidad de
materiales que su pura presencia impidió la realización del proyecto. Parece un
cuento de misterio: cuando Benjamín ya lo supo todo sobre la fantasmagoría
capitalista del XIX, se desentendió del asunto principal
Walter
Benjamin. /EFFIGIE/LEEMAGE (LEEMAGE)
Como el condenado a muerte de Borges,
el cual, tras observar con suma atención la piel del jaguar que va a devorarlo
vivo, descubre la escritura secreta del universo, lo que le permite leer el
firmamento estrellado y averiguar el plan universal de los dioses de manera que
ya la muerte no le importa, así también Benjamín, tras acumular en las que
llamó Notas y materialesmiles de citas, comentarios, fragmentos, ideas y
esquemas, dejó de ocuparse en aquel asunto vagamente marxista sobre el
capitalismo y pasó a consideraciones de mayor calado sobre la existencia de los
humanos y su historia. Los alemanes le facilitaron la salida. Dado que iban a
matarle y estaba condenado a muerte, prefirió suicidarse en Portbou.
En el segundo volumen prosigue la
edición de las Notas y materiales. Son otras 800 páginas sobre los
asuntos esenciales de su investigación. Hay capítulos sobre el desarrollo
técnico, que iba a ser la nueva religión de las metrópolis hasta el día de hoy.
Las vías férreas, la litografía, la fotografía o la escuela politécnica emergen
como embriones del futuro (y actual) desarrollo del Titán. Fourier,
Saint-Simon, Marx son los barbudos abuelos veterotestamentarios. Victor Hugo,
Daumier, el Jugendstil, los momentos de iluminación del capitalismo de las
catacumbas. Y así sucesivamente.
Como en el anterior, ocupa un lugar
privilegiado el ocioso paseante que es el nuevo actor de la representación
urbana, el flâneur que escruta, observa, vigila, advierte, las
peculiaridades de esa sociedad apiñada en espacios exiguos. Este es el padre
del investigador moderno, sociólogo, etnólogo, antropólogo, novelista,
detective privado o asesino en serie, pues todo irá naciendo del
primer flâneur,desde el criminal que aprovecha el anonimato metropolitano
para degollar prostitutas, hasta el poeta que se sumerge en las ondas
embriagadoras de la multitud, como escribió Baudelaire.
Hay
capítulos sobre el desarrollo técnico, que iba a ser la nueva religión de las
metrópolis hasta el día de hoy. Las vías férreas, la litografía, la fotografía
o la escuela politécnica emergen como embriones del futuro (y actual)
desarrollo del Titán.
Justamente, para júbilo de los
benjaminianos, merece la pena informar de que se acaba de editar el libro del
amigo de Benjamín que inspiró la figura del flâneur, Franz Hessel,
cuyos Paseos por Berlín(errata naturae) escritos en 1929 son el modelo de
lo que el filósofo explicará largamente en los Pasajes.Y también es un
maravilloso viaje por la metrópolis de hace casi cien años que nos permite
descubrir, no ya los cambios, sino las metamorfosis de la vida berlinesa.
Desde que la obra de Benjamín comenzó
a divulgarse con una cierta seriedad, tan tarde como en los años sesenta del
siglo pasado, su figura ha ido creciendo hasta hacerse inevitable. En la
actualidad estudian a Benjamín en los centros de negocios, en los departamentos
de Arquitectura, de Ingeniería, de Teología, de Sociología, de Economía, de
Bellas Artes, en fin, en todos los departamentos menos en los de Filosofía.
Exagero, también en los de Filosofía, aunque algo más tarde. El retraso se
debió al marxismo de Benjamín, que viene a ser como el cubismo de Morandi, o
sea, nulo, lo que irritaba a los profesores progresistas, que son legión. En la
actualidad, Benjamín ha permeado ya hasta las redacciones de las revistas de
peluquería. Es algo preocupante.
Justamente por su enorme popularidad,
apenas hay obra contra Benjamín o crítica con sus posiciones. Sólo de vez en
cuando alguien se atreve a poner en duda algunos de sus juicios. En un reciente
trabajo de Joan DeJean(How Paris became Paris), por ejemplo, se corrige
que el plan de Haussmann para la remodelación de la urbe respondiera a las
ideas tan avanzadas y racionales que supone Benjamín. Sorprendentemente para el
criterio actual, DeJean afirma que quizás se trataba de completar la reforma de
Luis XIV, las grandes avenidas y bulevares construidos bajo su reino en las
viejas defensas devenidas, obsoletas por el avance de la artillería. Paradoja:
habría sido una continuación tradicionalista del diseño monárquico y no una
invención revolucionaria. Una golondrina no hace verano. Estamos aún a la
espera de una visión en verdad crítica de esta obra inmensa, caótica,
imaginativa, onírica, que tanto se parece a nuestra propia época. Quizás por
eso la amamos tanto.
La edición se completa con una extensa
sección en la que el editor explica la composición
de Pasajes mediante cientos de cartas de Benjamín a Adorno, a
Scholem, a Horkheimer, a Hanna Arendt, con decenas de respuestas. Es una
antología epistolar del filósofo, imprescindible para cualquier
aficionado. Admirable e imprescindible edición.
Alemania dedica en Portbou un
monumento a Walter Benjamín
"Es tarea más ardua honrar la
memoria de los seres anónimos que la de las personas célebres. La construcción
histórica, está consagrada a la memoria de los que no tienen nombre". El
sentido de estas palabras, escritas por Walter. í(Berlín 1892 Portbou 1940), es
precisamente el que ha querido dar el artista judío Dani Karavan al
monumento Passatges (Pasajes), inaugurado ayer en Portbou en memoria
del célebre filósofo y que ha costeado casi íntegramente el Gobierno alemán. Al
acto asistió -además del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y
representantes de los gobiernos de Alemania e Israel- la persona que ayudó a
Benjamín a atravesar los Pirineos huyendo de los nazis hasta llegar a Portbou,
donde, sintiéndose atrapado, decidió poner fin a su vida. La presencia de Lisa
Fittko en la inauguración fue sin duda la más entrañable. A sus 85 años, la
mujer que vivió las últimas horas de Walter Benjamín y que sufrió con él el
calvario de una penosa huida a través de la montaña pudo ser también testimonio
del homenaje con que los países que le persiguieron han querido redimir su
oscuro pasado. Passatges quedó ayer abierto al público con el fin de
hacer de Portbou un lugar de peregrinaje para los admiradores de la obra y la
persona de Benjamín, como lo es la cercana población francesa de Colliure para
los amantes del poeta Antonio Machado.
Fosa común
El monumento, cuyos 70 millones de
presupuesto han sido costeados de forma casi íntegra por el Gobierno alemán, se
ha erigido a las puertas del cementerio de Portbou, en cuya fosa común acabaron
los restos de este pensador y poeta de la Escuela de Francfort. Tiene
precisamente la estructura de un pasaje que desciende por un acantilado
directamente hacia el mar. Una larga escalera que, según las palabras de
Karavan, representa el tenebroso pasaje que tuvieron que atravesar "todas
aquellas personas que intentaban escapar de la barbarie y de la oscuridad hacia
la luz y la vida", representados por el mar. El alcalde de Portbou, Paco
Martínez, anunció en el acto la intención del Ayuntamiento de constituir
próximamente una fundación dedicada a promocionar la obra y la figura del
pensador alemán. Se persigue convertir el centro en un punto de referencia para
los estudiosos de Benjamin.
El presidente de la Generalitat, Jordi
Pujol, así como los presidentes de los länder de Baden Wütemberg y
Hessen, Erwin Teufel y Hans Eidel respectivamente, destacaron el simbolismo del
acto como un gesto contra "la barbarie, el racismo y la
intolerancia". Peligros sobre los cuales alertaron, en referencia a los
actuales brotes neofascistas surgidos tanto en Alemania como en Italia. En
opinión de Pujol, se trata también del recuerdo "de un drama colectivo y
del drama moral de un hombre que se quitó la vida".
Reflexión sobre la
posmodernidad
L
|
a posmodernidad es un conjunto de ideas que tienen como
finalidad describir la realidad tal y como se entiende en el presente y se
caracteriza, sobre todo, por argumentar el fracaso de las ideas modernas
herederas de la Ilustración. También hace referencia al actual período
histórico, cuyo sello de identidad es, precisamente, su inmersión en las ideas
posmodernas. Esto comienza a configurarse a finales del siglo XX. Primero, al
analizar las manifestaciones artísticas que surgían en la sociedad y, después,
con la obra de Lyotard La condición posmoderna, tendiendo así un puente hacia
la filosofía. A partir de entonces el debate no ha cesado. Hay dos opiniones al
respecto:
Algunos pensadores, apóstatas de la modernidad, piensan
que no hay en ella razón de ser, que ha fracasado y, por tanto, ven en la
posmodernidad una época más realista. Entre ellos se encuentran Lyotard, Walter
Benjamin, Vattimo o Joan Derrida, por citar algunos importantes. Esta corriente
de pensamiento suele denominarse “light”, o utilizando el lenguaje
de Vattimo “pensamiento débil”, refiriéndose con ello a la incapacidad
de ningún metarrelato de legitimar la realidad.
Por otra parte, otro grupo de pensadores son fieles al
proyecto moderno. Piensan que la modernidad es un proceso inconcluso y que el
programa de las luces no se ha agotado, que aún tiene cosas muy importantes que
aportar. Es por ello que ven en la posmodernidad la pretensión de
desembarazarse de los ideales modernos. Estos pensadores se caracterizan por su
ascendencia marxista y entre ellos tenemos a Habermas, Jameson, Otto Apel, Hal
Foster, Baudrillard, etc.
Profundizando en el concepto de posmodernidad:
“El termino posmodernidad nace en el dominio del arte y
es introducido en el campo filosófico por Jean Lyotard con su trabajo La
condición posmoderna.
Jean-Francois Lyotard explica la Condición postmoderna de
nuestra cultura como una emancipación de la razón y de la libertad de la
influencia ejercida por los “grandes relatos”, los cuales, siendo totalitarios,
resultaban nocivos para el ser humano porque buscaban una homogeneización que
elimina toda diversidad y pluralidad: “Por eso, la Posmodernidad se presenta
como una reivindicación de lo individual y local frente a lo universal. La
fragmentación, la babelización, no es ya considerada un mal sino un estado
positivo:” porque “permite la liberación del individuo, quién despojado de las
ilusiones de las utopías centradas en la lucha por un futuro utópico, puede
vivir libremente y gozar el presente siguiendo sus inclinaciones y su gustos”.
El fenómeno cultural llamado posmodernidad pone en
evidencia la incapacidad de la Modernidad para continuar con su proyecto. Hace
referencia al desencanto de la ilusión: es el fin del progreso y de la
Historia en su concepción hegeliana. Fin que se sitúa en Auschwitz con el
Holocausto nazi. También es el fin de los metarrelatos, del futuro, de la
ciencia, de la técnica, del crédito de la razón. La consecuencia de todo esto
es que ya sólo nos quedaría el presente. Un presente que no ha de responder
ante nada. Todo vale. Puede ser “así y asá”. Solo cuentan los fragmentos y los
microrrelatos. En el debate de lo local frente a lo universal vence el
relativismo. Nada legitima ningún proyecto de futuro y, por lo tanto, se
legitima cualquier presente. Se impone la destotalización del mundo moderno.
El posmodernismo, al menos en occidente, describe un
período ulterior al modernismo, que lo sobrepasa. En su vertiente reaccionaria
es una forma de ver la realidad que intenta explicarla sin justificarla. Sin
embargo, esto es una paradoja puesto que al explicarla ya la está justificando.
Proclama el fin de los metarrelatos como legitimadores de la realidad y al
mismo tiempo está dirigiendo el discurso que legitima el presente. Fruto de
todo esto es que se mantiene el status quo, en cuyo caso no hay porque cambiar
la realidad ni el rumbo tomado. Un rumbo neoliberal y capitalista.
En efecto, la posmodernidad, en su vertiente
reaccionaria, es la perfecta excusa para producir y mantener la nueva situación
planetaria de capitalismo hipermóvil desenfrenado.
Es más, las ideas posmodernistas son fruto de una
intencionalidad que, aunque pudiera ser despersonalizada, la configura una
complicidad ideológica neoconservadora.
Entrevista
a Friedrich Nietzsche
Cuéntenos sobre su vida…
¿Dónde realizó sus estudios universitarios?
En las universidades de Bonn y Leipzig.
¿Sus preferencias en el terreno de la filosofía giran en
torno a qué?
Giran en torno al idealismo hegeliano, pero el pensador
que influyó en mí con más fuerza fue Arthur Schopenhauer. Mi teoría se halla
bajo el influjo del innatismo y la crítica de Schopenhauer al racionalismo hegeliano.
¿Qué puesto ocupó a los 24 años?
Fui nombrado profesor de filología griega en la
universidad de Basilea.
¿Cuál fue el motivo de su retiro en el año de 1889?
Debido a mi delicada salud, estuve afectado toda mi vida
por mi poca vista y constantes jaquecas.
¿Cuándo se desarrolla su interés por la cultura griega?
Tras haber renunciado a la cátedra de Basilea, tuve un
modo de vida modesto y austero y me vi perseguido por problemas de salud.
Considero que la cultura griega toma mucha importancia en su filosofía.
¿Podría nombrar algunas de las obras que más disfruto
escribir?
Así habló Zaratustra (1883-1885), Más allá del bien
y del mal (1886), La genealogía de la moral (1887), El crepúsculo de los dioses
(1888), El Anticristo (1888), Ecce Homo (1889) y La voluntad de poder (1901)
son las obras que más disfrute redactar.
¿Podría explicar su lema “Dios ha muerto y yo
lo he matado"?
Yo no sé ni puedo saber si Dios existe, pero si se le
puede matar es porque existe por lo menos como concepto. La sociedad se ha
guiado siempre por una idea de Dios. Y yo he analizado las concepciones de Dios
que me parecen menos sólidas que otras, y la juedocristiana me parece la más
repulsiva.
Gracias por su tiempo.
Entrevista realizada por Hipólito Miriam para la revista
“Un vistazo a la posmodernidad”
Entrevista
a Walter Benjamín.
Háblenos un poco de su vida…
¿Dónde publicó sus primeros ensayos?
En la revista juvenil Der Anfang.
¿Podría hablar un poco sobre su trabajo?
Entre 1923 y 1925 trabaje en mi obra más amplia: otro
ensayo, esta vez referente a los orígenes del drama barroco alemán (Ursprung
des deutschen Trauerspiels).
Constituye un ejemplo de mi método especulativo, cuyo
pensamiento no se ciñe a la meditación de los clásicos temas de la filosofía,
antes bien, brota de una aplicación al dato concreto cultural.
¿Qué ocurrió al presentar su ensayo?
Presente el trabajo a la Universidad de Francfort del
Main, y me fue negada la licencia profesional correspondiente a aquello que mas
me aspiraba.
¿Qué es lo que hizo después?
Inicie entonces una amplia colaboración en diarios y
revistas que frecuentemente me deparaba la oportunidad de viajar por Europa,
bajo la influencia de la directora escénica letona Asja Lacis y de la obra de
Lukács Geschichte und Klassenbewusstsein me aproxime al comunismo; en
mi pensamiento el concepto marxista de la enajenación ocuparía desde entonces
un lugar sumamente esencial.
¿Qué hizo al llegar la guerra?
Tras el advenimiento de Hitler al poder emigre a París.
Los primeros años de mi nueva vida resultaron muy duros; finalmente, el
Institut für Sozialforschung de Francfort (entidad asimismo emigrada) me dio el
nombramiento de miembro y me abrió las páginas de su revista, donde
aparecieron algunos de los que considero mis mejores textos, entre ellos Das
Kunstwerk im Zeitalter seiner technischen Reproduzierbarkeit.
Gracias por su tiempo.
Entrevista realizada por Hipólito Miriam para la revista
“Un vistazo a la posmodernidad”
Critica a la posmodernidad
Nadie puede negar los males de la llamada Edad Moderna,
tanto en lo económico y en los aspectos políticos e ideológicos, por ello
partimos por acompañar buena parte de las críticas hechas a la modernidad y al
pensamiento racionalista y al positivismo científico. Pero a pesar que el
pensamiento postmoderno sensibiliza y estimula, provocando anexión, lo cierto
es que estas críticas no llegan al fondo de la naturaleza de la realidad
moderna, como lo es su sustentación material: la explotación y enajenación del
hombre, es decir el capitalismo. Cargado de un idealismo,
al final este discurso legitima más que cuestiona. Estamos de acuerdo en los
cuestionamientos a la modernidad, de su evidente crisis, de la
necesidad de abrir una esperanza, buscar otras vías de desarrollo. En cuanto al
pensamiento y la ciencia en efecto consideramos que con el disciplinarismo hay
una pérdida de la totalidad, que se ha subestimado al conocimiento cotidiano y
al saber popular, a la religiosidad y lo mítico, pero esta postura reduccionista
no nos puede llevar a una más radical del “todo vale”, decretar el
fin de la historia, que nada o todo es verdad, al fin de las grandes teorías,
el alejamiento a la crítica y al compromiso social.
Aunque el termino postmoderno fue utilizado sistemáticamente
solo a partir de 1971 por el crítico literario Ihab Hassan, en realidad ya en
1947 Arnold Toynbee lo había dado a conocer, pero fue fundamentalmente con la
aparición de La condición postmoderna de Lyotard en 1979 cuando
“se popularizo” en el mundo académico. El cuestionamiento a la modernidad no es
nuevo, desde finales del siglo XIX ya Nietzsche con “la muerte de Dios” había
iniciado este debate que se presenta durante todo el siglo XX, Max Weber acertó
al cifrar en la racionalidad burocrática el gran peligro de la Modernidad y que
es ahora alimentado por la lógica reflexión de un inicio de siglo y milenio,
que hasta ha dado pie a firmes creencias en el fin de la propia vida sobre la
tierra.
Debemos comenzar por señalar que las críticas
a la modernidad no son nuevas, desde hace al menos un siglo con los
escritos de Nietzsche se inició en Europa un debate que cuestionaba todas las
ideas de progresos e ilustración con los que desde el siglo XV, con el
renacimiento, pero más aún a partir del siglo XVIII con la ilustración,
Europa y con ello buena parte del mundo occidental fue arrastrado
por la idea de que gracias al desarrollo científico y tecnológico la humanidad
estaba encaminada a un progreso permanente. Ya desde el siglo XIX las terribles
contradicciones y desigualdades sociales acrecentadas por el propio desarrollo
tecno científico que hacia que una clase social poseedora de estos medios se
separaba cada vez mas de las grandes mayorías explotadas y
enajenadas hicieron que surgiera propuestas radicales antagónicas al
modelo capitalista. Pero no es menos cierto que tanto el socialismo utópico
como el marxista estaban cargados también de la idea de progreso infinito,
propio de la mentalidad moderna.
Por lo tanto, las críticas a la modernidad tanto en sus
elementos materiales son viejas y profundas, pero es precisamente en
el siglo XX cuando se agudiza las contradicciones sociales, cuando se hacen más
evidentes las deformaciones cuando se avivan estas críticas. En el
campo de las ciencias sociales, todo el trabajo que representó las Escuela de
Frankfurt, desde los año 30, pasando por el surgimiento del
existencialismo, la fenomenología, la hermenéutica moderna y las
criticas del posestructuralismo son propuestas epistemológicas y
ontológicas de fuertes cuestionamiento al pensamiento tradicional,
hasta llegar hoy a todo lo que representan el pensamiento posmoderno, que sin
duda es un intento por sintetizar lo mejor de estas viejas criticas, pero lamentablemente
es mucho lo que dejo en el camino, sobre todo el carácter cuestionador de
muchas de estas perspectivas a la realidad social y económica imperante.
La posmodernidad responde a la vieja y artificial forma
de dividir la historia en edad prehistoria, edad antigua, edad clásica, edad
media, edad moderna y ahora una supuesta edad posmoderna sobre la cual no se
tiene absoluta claridad en qué consiste, que la caracteriza, hacia donde nos
lleva. Esta cronología ha sido fuertemente criticada por su carácter
manipulador, al pretender por ejemplo llamar periodo prehistórico a los
anteriores a la escritura, como si los seres humanos anteriores a
los primeros jeroglíficos no fueran hombres históricos. O llamar civilizados a
los europeos y bárbaros a todo aquello fuera de Europa. Esta cronología que nos
hace referencia de una antigüedad, de lo clásico y se ufana de las herencias
culturales de la sociedad griega, como cuna de la civilización occidental, cuna
de la democracia, para nada menciona la feria división de esa sociedad, cuya
riqueza en parte se hiso gracias al sometimiento y esclavitud de las
mayorías.
El pensamiento postmoderno está atado a la
vieja tradición idealista, que creen que basta con transformar las ideas y el
pensamiento para que el mundo cambie. Es la misma visión hegeliana que
considera que lo importante es cambiar la consciencia para acabar con las
deformaciones sociales. A partir de ese momento pueden derivarse un sin fin de
controversias. Pretender que el cambio de las ideas, la disposición de un grupo
reducido de intelectuales – como siempre ha sido a abrir su pensamiento a otras
realidades a cuestionar los grandes paradigmas y cuestionarse asimismo
representa el cambio automático de la realidad, es no sólo una manifestación de
petulancia intelectual es también un mito
Reflexión
tercer periodo.
Hernández
Vicente Estefany
Como reflexión en este tercer bloque aprendí sobre las
diferentes ideas que se tenían en la edad media y como los filósofos de esa
época daban a conocer sus ideas a pesar de que eran castigados por pensar
diferente, otro tema que me gusto fue el de posmodernidad ya que los filósofos
de esa época tienen una manera de pensar muy revolucionaria y concuerda mucho
en como vemos el mundo hoy en día.
Anguiano Rivera Nayelli
En el bloque 3 vimos que gracias a los filósofos
renacentistas, la religión dejo de dominarnos, gracias a su idea de que la
razón es el medio en que sabremos la verdad. También que al paso del tiempo ha
ido evolucionando el pensamiento humano
En el bloque 4 se tratan los pensamientos de los
principales filósofos posmodernos, y sus características. Se
identifica a la posmodernidad como un proceso significativo de la
transformación cultural y social de la humanidad, dándole un enfoque tanto
teórico como práctico en el contexto de la sociedad actual.
Arreola Ruiz Brandon
En el bloque 3 aprendimos analizar la transición que va
de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad, así mismo, las
aportaciones que tuvieron grandes filósofos renacentistas y sobre todo la
relación que existió con la religión. Me ayudo a comprender mejor el porqué el
de esa necesidad de conocer lo incomprendido, el sentido que tiene Dios en la
historia de la humanidad no solo como creador sino como esa chispa que inspira
al hombre a alcanzar algo que está más allá de
su comprensión. Aprendí la importancia de algunos pensadores de
la modernidad como lo es Maquiavelo pues sus ideas ásperas siguen en
la actualidad y son practicadas por muchas personas.
En el bloque 4 vimos la condición humana derivada de la
filosofía posmoderna, así como los personajes que representaron la etapa
modernidad y posmodernidad, el pensamiento débil, el problema de la perdida de
fundamento, la filosofía y poder etc. Gracias a todo ello se identifica la
posmodernidad como un proceso importante en la cultura y sociedad, se coloca en
los márgenes de la filosofía de la edad contemporánea, iniciando a finales del
siglo XVll y principios XlX. De la misma manera nos dio ideas
generales de como se forma la filosofía actual, en sus antecedentes y los
filósofos más destacados.
Soto Antuna
Katia
Lo aprendido en el bloque 3: la transición de la
cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad aprendí sobre la edad
media y sobre La posmodernidad que es un conjunto de ideas que
tienen como finalidad describir la realidad tal y como se entiende en el
presente y se caracteriza, sobre todo, por argumentar el fracaso de las ideas
modernas herederas de la Ilustración. Este tema de posmodernidad fue lo más
importante para mí ya que puede aprender los personajes representantes y pudimos
realizar una revista en equipo lo cual me pareció muy divertido y aprendí
mas sobre este tema ya que la revista realizada fue de cosas interesantes y
resumidas, como chismes de los personajes y modas, fue lo más interesante que
me pareció.
Moroyoqui
López Erika
En este periodo aprendí muchas cosas sobre
todo los personajes que participaron en la posmodernidad ya que realizamos una
revista en la cual incluimos chismes, noticias, etc. También aprendimos cosas
sobre la filosofía medieval sin contar las demás exposiciones de mis
compañeros. La corriente posmoderna se inserta en los márgenes de la
filosofía contemporánea, dándole a ésta ciertos aspectos predominantes. Se
contempla que la filosofía contemporánea inicia en Europa a finales del siglo
XVIII y principios del XIX.
Hipólito García
Miriam
En este tercer periodo expusimos sobre la filosofía
medieval y los demás equipos expusieron sobre otros temas y filósofos.
Vimos que la posmodernidad es un conjunto de
ideas que tienen como finalidad describir la realidad tal y como se entiende en
el presente y se caracteriza, sobre todo, por argumentar el fracaso de las
ideas modernas herederas de la Ilustración. También hace referencia al actual
período histórico, cuyo sello de identidad es, precisamente, su inmersión en
las ideas posmodernas. Esto comienza a configurarse a finales del siglo XX.
Primero, al analizar las manifestaciones artísticas que surgían en la sociedad
y, después, con la obra de Lyotard La condición posmoderna, tendiendo así un
puente hacia la filosofía.
Saavedra Galarza Tanya
En este periodo me di cuenta
de la importancia de saber las ideas de los pensadores filósofos, como se
cuestionaban las cosas y buscaban respuesta a todo, siento que somos algo
parecidos ya que nosotros también nos ponemos a pensar como se crearon las
cosas, los sentimientos y tenemos derecho a pensar distinto como también
respetar los diferentes puntos de vista de las personas. Fue muy divertido hacer la revista, y al hacer nuestra exposición volteamos el salón, para que los mesa-bancos acabaran volteando hacia el otro lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario